miércoles, 9 de marzo de 2016

LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.
Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.
Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.
En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

Ventajas y Desventajas de su uso
Se han realizado estudios para analizar las ventajas que puede proporcionar una red social. Al respecto en [11] se mencionan los beneficios de utilizar Twitter dentro del ámbito laboral:
  • Al contar únicamente con 140 caracteres para escribir una idea, esta debe ser clara y concisa.
  • El hecho de que en las redes sociales participan personas que tienen intereses en común pero diferentes experiencias, permite un enriquecimiento en el individuo.
  • Una de las ventajas de contar con redes de información es que permiten una comunicación informal, y esto aumenta las posibilidades de intercambios de información que son percibidos como valiosos, propiciando una fuente de confianza, entre los demás usuarios.
  • Permite establecer vínculos con personas que podrían ser contactos profesionales.
  • Cabe resaltar que en el ámbito educativo también se han realizado investigaciones en donde proponen la utilización de Facebook a fin de apoyar a los modelos educativos. Entre las ventajas de utilizar está red social se resaltan las encontradas en [6]:
  • La red social Facebook es útil en la difusión de información, de fácil uso, además de poseer un alto grado de influencia social.
  • Permite hacer un enlace más cercano con la comunidad “virtual” en la relación (alumno-profesor).
  • Al colocar material o avisos educativos en esta red social se logran aspectos para mejorar la comunicación, colaboración e intercambio de información entre los estudiantes.
Además de esta serie de ventajas encontradas en el ámbito laboral y educativo, se puede adicionar que estos sitios al contar con intercambio de información permiten analizar el comportamiento colectivo de los usuarios, pues es difícil por no mencionar imposible analizar de forma individual a un usuario de acuerdo con construir un perfil público, o semi-público dentro de un sistema limitado.

Y al detectar los intereses o características colectivas de los usuarios, es factible atender sus necesidades colectivas. Por ejemplo: en Twitter se observa que los comentarios entre las 7 y 9 de la mañana son comúnmente relativos al tráfico, por lo cual resulta adecuado estar informando sobre este tema para mantener informados a los usuarios.
Sin embargo pese a los múltiples beneficios que ofrecen las redes sociales, también tienen factores negativos como la seguridad con la cual manejan la información de los usuarios y las políticas de privacidad que utilizan. Y es que a través de los comentarios expresados, es posible tener un control preciso de los lugares que visita el usuario o en dónde realiza el comentario (con las coordenadas geográficas), en este punto se presentan ciertos debates sobre la privacidad del usuario al participar en estos sitios Web.

En muchas ocasiones al colocar información en estos sitios puede ser utilizada con otros fines, tal es el caso de bandas delictivas que buscan en las redes sociales información de las personas con el fin de cometer algún acto malintencionado. Un claro ejemplo de las ventajas y desventajas de compartir información a través de estos sitios Web se aprecia en [9], pues muchas veces lo que se comenta permite encontrar a personas dedicadas a actividades delictivas, en esa nota también se menciona la creación de perfiles falsos de usuarios con el fin de penetrar a otros perfiles y así obtener información de la persona.
Por lo cual siempre se exhorta a ser objetivos con lo que se comenta a través de las redes sociales, pues al ser utilizadas en diversos ámbitos se debe tener cuidado en usarlas con fines adecuados.


 


REFERENCIAS:
www.fonostra.com/digital/redesociales.htm
http://www.boletin.upiita.ipn.mx/index.php/ciencia/218-cyt-numero-36/30-las-redes-sociales-sus-ventajas-y-desventajas


7 comentarios: